1. Uso de volúmenes de Docker
Mejor un ejemplo para empezar:
docker run -d -v my-data:/var/www/html nginx
El comando utiliza la bandera -v
para especificar un volumen llamado my-data
. Este volumen se monta en el directorio /var/www/html
dentro del contenedor Nginx. Los volúmenes de Docker son directorios independientes del contenedor que almacenan datos de forma persistente. Esto significa que los datos escritos en el directorio /var/www/html
del contenedor se almacenarán en realidad en el volumen my-data
.
2. Separación de datos del contenedor
A diferencia de los datos almacenados en el sistema de archivos temporal del contenedor, que se eliminan cuando se elimina el contenedor, los datos en un volumen de Docker se mantienen separados del contenedor. Esto se debe a que el volumen existe independientemente del contenedor y no se ve afectado por su ciclo de vida.
3. Persistencia en múltiples contenedores
Los datos almacenados en un volumen de Docker no solo son persistentes después de eliminar el contenedor original, sino que también se pueden usar por otros contenedores. Por ejemplo, si creas un nuevo contenedor Nginx y lo montas en el mismo volumen my-data
, podrá acceder y modificar los datos que ya existen en el volumen.
4. Ubicación del volumen
Es importante destacar que el volumen my-data
en sí no se almacena dentro del contenedor. En su lugar, se crea y administra por Docker y se almacena en una ubicación específica en el host donde se ejecuta Docker. La ubicación exacta del volumen depende de la configuración de Docker, pero generalmente se encuentra en un directorio como /var/lib/docker/volumes
.
En resumen, el comando especificado asegura la persistencia de los datos porque:
- Utiliza un volumen de Docker: Los volúmenes de Docker están diseñados para almacenar datos de forma persistente, independientemente del ciclo de vida del contenedor.
- Separa los datos del contenedor: Los datos en el volumen no se eliminan con el contenedor, lo que garantiza su persistencia.
- Permite el uso compartido de datos: Los datos en el volumen pueden ser utilizados por múltiples contenedores, promoviendo la reutilización y la eficiencia.
Recuerda que es crucial realizar copias de seguridad de tus datos persistentes con regularidad, incluso cuando se utilizan volúmenes de Docker. Esto te protegerá en caso de fallos en el sistema o errores inesperados.
2 comentarios
Pablo · 26 de enero de 2025 a las 16:53
HOla,he configurado todo el almacenamiento de Docker en un disco en Ubuntu que se desmonta automáticamente al reinicio, significa un problema si cada vez que inicio lo monto cuando lo necesite y reinicio el servicio de Docker?
Admin · 26 de enero de 2025 a las 16:54
Hola Pablo, no, al menos para el uso que yo le doy de desarrollo en local, no representa un problema significativo si montas el disco que contiene el almacenamiento de Docker cuando lo necesitas y luego reinicias el servicio de Docker. Sin embargo, este enfoque tiene algunas consideraciones:
Retraso en el inicio: Tendrás que montar manualmente el disco y reiniciar Docker cada vez que necesites usarlo, lo que puede resultar inconveniente.
Posibles errores: Si algún proceso o servicio intenta acceder a los datos de Docker antes de que montes el disco, podrían producirse errores.
Automatización limitada: Este enfoque dificulta la ejecución automática de contenedores al inicio del sistema.
Para una solución más robusta, considera:
Configurar el montaje automático del disco al inicio del sistema.
Modificar la configuración de Docker para que espere a que el disco esté montado antes de iniciar.
Si prefieres mantener tu enfoque actual, asegúrate de tener un proceso claro para montar el disco y reiniciar Docker cuando sea necesario.